Clinic
ESTUDIO DE SEGUNDA OPINION
El pronóstico es mucho mejor si la estrategia es adecuada
Cuando nos informan del diagnóstico de un cáncer o de cualquier otra enfermedad compleja es natural que nos turbemos. Ahora bien, es importante que también sepamos que los tratamientos pueden ser distintos dependiendo de los centros. Puesto que distintas estrategias de diagnóstico o de tratamiento pueden conllevar pronósticos diferentes, es muy importante que valoremos solicitar una segunda opinión médica.
La 2a opinión no es únicamente un derecho del que disponemos, sino una obligación, a fin de poder escoger el mejor camino a seguir para lograr vencer la enfermedad. Cuando una segunda opinión difiere de la primera deben ser los profesionales quienes, objetivamente, valoren cuál de las opciones es preferible para el paciente. Y, cuando coincide, tendremos la seguridad de que estamos en el camino adecuado. La curación, o la máxima cantidad de vida con calidad, debe ser nuestro objetivo.
ESTUDIO DE PRIMER DIAGNOSTICO
Sin diagnóstico no podemos ser tratados debidamente
En los últimos años, en LIFE MELIOR hemos detectado que muchas personas no pueden pedir segundas opiniones porque no disponen de la primera. Son personas que presentan unas sintomatologías evidentes desde hace tiempo (semanas, meses o incluso años) y, aún después de múltiples consultas a profesionales, tanto públicos como privados, carecen de un diagnóstico para poder ser tratadas.
Además, un diagnóstico no tardío y un tratamiento adecuado se vinculan al pronóstico, sobre todo en enfermedades oncológicas y/o evolutivas. La consulta de primer diagnóstico se fundamenta en una atención personalizada con una anamnesis muy detallada (dejando que el paciente se explique con sosiego) y una exploración física minuciosa que, junto con algunos análisis u otras pruebas complementarias, permitan llegar a un diagnóstico para proponer el mejor tratamiento para curar o paliar la dolencia.
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DESPUES DEL CANCER
Es fundamental controlar los efectos secundarios derivados del tratamiento
El seguimiento al finalizar un tratamiento oncológico es una consulta a la que los profesionales hospitalarios no pueden dedicar todo el tiempo que precisarían. Y, en cierta forma, es lógico que sea así y que en el hospital prevalezca el tratamiento al seguimiento. En el mejor de los casos, los pacientes son derivados a los profesionales de atención primaria, que disponen de una enorme formación y un talento indiscutible, pero no pueden ni deben controlar enfermedades tan complejas como las oncológicas.
LIFE MELIOR ofrece un seguimiento después de la enfermedad, basado en un control minucioso de la enfermedad y de los efectos secundarios que pudieren derivarse de los tratamientos realizados, a través de protocolos validados internacionalmente y estando en contacto con los hospitales tratantes.
ESTUDIO DE VALORACION DE RIESGO
Conocer un riesgo es, de hecho, una prevención secundaria
Es frecuente que personas con antecedentes familiares de múltiples cánceres, o de otras enfermedades, consulten para saber si su riesgo de padecer la enfermedad es mayor que el de la población general. Para dicha evaluación es necesario conocer los detalles de las enfermedades, la relación de parentesco con los familiares afectos, las edades al diagnóstico de los familiares e incluso revisar los informes de patología, de biología molecular o de radiodiagnóstico.
Sólo de esta forma es posible indicar un estudio genético para, si es necesario a posteriori, protocolizar un seguimiento de forma personalizada. LIFE MELIOR, en colaboración con universidades e instituciones médicas de referencia internacional, ofrece tanto asesoramiento cuando se sospecha un riesgo como el seguimiento más adecuado si el riesgo se confirma.
Preguntas frecuentes

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
LIFE MELIOR es un programa de soporte a personas, y a sus familias, afectas de cáncer o de cualquier otra enfermedad catastrófica o devastadora, para conseguir las mejores estrategias diagnósticas, terapéuticas, de seguimiento o preventivas, con el objetivo de conseguir la máxima cantidad de vida, siempre que se acompañe de calidad de vida.
Las estrategias no son las mismas entre hospitales de primer o segundo nivel, comarcales, o hospitales de alta complejidad, habitualmente situados en las capitales o zonas metropolitanas. Incluso entre hospitales de tercer nivel asistencial, las estrategias también pueden diferir.
Son estudios clínicos, diferentes de las consultas típicas de cuando vamos al médico, tanto si nos referimos a la atención primaria como a la hospitalaria. La mayoría de visitas que se realizan tanto en ambulatorios como en consultas externas de hospitales son excesivamente rápidas y los profesionales no disponen del tiempo necesario para que los pacientes y/o sus familias puedan compartir los datos más relevantes de la enfermedad, si ya hay diagnóstico, o de la clínica, cuando no lo haya. A partir de entonces se inicia en todos los casos un periodo de tiempo, de varios días, en el que el equipo de Life Melior analiza todos los datos clínicos y las exploraciones complementarias efectuadas que, junto con una exploración física insustituible, pueda aportar los datos de la enfermedad pasada o de prevención de riesgo, para conseguir el mejor posible de los pronósticos. Precisamente es en una segunda visita, incluida en el mismo estudio clínico y que lo cierra, en la que se informa y se orienta al paciente y a la familia de cuál es la mejor estrategia y cuál es la mejor manera de poder conseguirla
Cualquier persona que lo desee puede solicitar consulta en LIFE MELIOR. Para consultas de pacientes menores deberán solicitar la consulta sus responsables legales. No hay ningún tipo de contraindicación para pedir cualquier consulta, puesto que la consulta no interfiere en ningún proceso diagnóstico, terapéutico, preventivo o de seguimiento que ya se haya iniciado a través de cualquier equipo profesional y en cualquier institución.
No, no es necesario, en absoluto. LIFE MELIOR no trabaja para mutuas o aseguradoras, precisamente para tener la mayor objetividad posible. La persona que dispone de mutua se podrá beneficiar de ella para todas las pruebas complementarias que sean necesarias para vehiculizar la mejor estrategia y también podrá ser derivado, precisamente vía mutua si lo desea, al mismo equipo especialista que LIFE MELIOR tiene como referente para su enfermedad. El paciente que no dispone de aseguradora privada será derivado igualmente también al mejor equipo de profesionales para pedir la segunda opinión a la cual tiene derecho a través del servicio garante de la atención de salud y de la accesibilidad a los servicios sanitarios de la población.
Cuando nos referimos a estrategias podríamos estar hablando de procesos.
El proceso diagnóstico, en oncología, depende de la habilidad de los profesionales que informan las pruebas de imagen o de medicina nuclar, de la de los cirujanos que realizan la biopsia y finalmente de los patólogos y biólogos moleculares que finalmente informan del diagnóstico.
Y el proceso (o estrategia) terapéutica es la que asumen, también en oncología, los oncólogos médicos, los oncólogos radioterapeutas y los cirujanos, entre otros. Evidentemente que la expertez de los equipos quirúrgicos, por ejemplo, no es la misma cuando en un hospital hay un solo equipo quirúrgico o bien cuando los equipos son específicos para cada una de las patologías a tratar, como puede ser colon, páncreas y vías biliares o, por ejemplo, hígado.
Las estrategias de seguimiento serían las que tendrían como primer objetivo asegurar el control de la enfermedad pero sin descuidar el control de los efectos secundarios causados por la propia enfermedad o por los tratamientos realizados para tratarla.
¡Luchemos juntos!
LIFE MELIOR no incluye el dinero, ni las instituciones ni el corporativismo en el
debate asistencial, sinó que sólo sitúa en el centro del mismo al paciente . Es
fácil de glosar: nos preocupamos de nuestros pacientes como nos gustaría
que se preocuparan por nosotros si fuéramos los enfermos. Ni más, ni menos.